Museo de Antioquía / Exposiciones de Arte
Polis - Hacia la reconstrucción política de la ciudad
De octubre 20 al 27 de enero
Esta exposición quiere contribuir al fortalecimiento de prácticas que hacen ciudad. Pretende visibilizar las acciones de quienes buscan la producción del bien común, en procesos que han surgido de sus propias narrativas de vida y han formado tejido comunitario, que se han insertado en las dinámicas sociales y económicas actuales de forma inteligente, por medio de recursos creativos.
Este proyecto tiene tres componentes: Exposición, con proyectos nacionales e internacionales que agrupan experiencias de reconstrucción política de la ciudad; Diálogos al centro, una serie de encuentros académicos, conversatorios y conferencias; Laboratorio, que busca la participación de proyectos universitarios, galerías de arquitectura y publicaciones.
Horacio Marino Rodríguez - Intelectual, ilustrador y artista plástico
De octubre 20 al 10 de febrero
La vida y la obra de Horacio Marino Rodríguez es un programa expositivo de ciudad liderado por la Universidad EAFIT. La curaduría completa se puede apreciar visitando las salas de la Biblioteca Pública Piloto, la Fundación Ferrocarril de Antioquia (Estación Medellín), el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, el Cementerio San Pedro, el Claustro Comfama y la Universidad EAFIT.
El segmento de esta exposición, en el Museo de Antioquia, presentará un contexto de las publicaciones intelectuales en Medellín para el siglo XIX y XX, para evidenciar la circulación de los ideales de “modernidad” y “progreso” que eran parte del proyecto de ciudad para las élites de ese momento. El enfoque en esta muestra estará puesto en el papel de Horacio Marino Rodríguez en dichos documentos.
Bienales de Arte de Coltejer
Exposición Permanente
En esta exposición estarán cronológicamente ordenadas las muestras correspondientes a 1968, 1970 y 1972. Las obras que la conforman, muchas de ellas ganadoras de premios o menciones, son exhibidas junto a obras que no hicieron parte de estos eventos, pero que representan el estilo de las piezas con las que sus autores sí participaron.
El Barro tiene Voz
Exposición Permanente
Exposición Permanente
Sala Colonial y Republicana
Sala de Arte Internacional
Exposición Permanente
Exposición Permanente
Sala Fernando Botero
Para estimular las comparaciones y el descubrimiento de relaciones nuevas entre ellas, se reúnen piezas prehispánicas de distintos períodos y regiones de Colombia, piezas artesanales contemporáneas de algunos centros de tradición consolidada y obras de arte contemporáneo que usan la arcilla como materia prima o como entrañable elemento entre otros componentes.
Para estimular las comparaciones y el descubrimiento de relaciones nuevas entre ellas, se reúnen piezas prehispánicas de distintos períodos y regiones de Colombia, piezas artesanales contemporáneas de algunos centros de tradición consolidada y obras de arte contemporáneo que usan la arcilla como materia prima o como entrañable elemento entre otros componentes.
Esta colección presenta ejemplos representativos de tendencias modernas y contemporáneas en el arte internacional. Este valioso ejemplo de arte hizo parte de las donaciones que hizo Fernando Botero a la ciudad en 2000 y 2004. Para los habitantes de Medellín y sus visitantes es la oportunidad de conocer y disfrutar de la diversidad que ofrece el arte moderno y contemporáneo.
Esta sala reúne lo mejor de la producción del artista antioqueño, cuya propuesta formal y temática es reconocida en la historia del arte internacional. El recorrido por esta Sala incluye dibujos sobre tela, acuarelas y pinturas en pequeño y gran formato, que completan una importante antología de uno de los grandes artistas colombianos, fuertemente enraizada en la diversidad y la complejidad de nuestra cultura.
Esta sala exhibe una de las obras más importantes en la historia del arte colombiano: el Políptico de Luis Caballero, con el que ganó el premio de la primera Bienal de Arte de Coltejer en 1968. La cámara del amor –como también es conocida- abandona el espacio bidimensional para abrirse al espacio tridimensional de la sala y plantear el problema del tiempo y la sucesión en la pintura.
Sala Luis Caballero
Exposición Permanente
Esta sala reúne lo mejor de la producción del artista antioqueño, cuya propuesta formal y temática es reconocida en la historia del arte internacional. El recorrido por esta Sala incluye dibujos sobre tela, acuarelas y pinturas en pequeño y gran formato, que completan una importante antología de uno de los grandes artistas colombianos, fuertemente enraizada en la diversidad y la complejidad de nuestra cultura.
Sala Fernando Botero
Exposición Permanente
Sala Pedrito Botero
Exposición Permanente
Exposición Permanente
Sala Siglo XX - XXI
¿Quién es Fernando Botero?, ¿qué hace?, ¿cómo hace sus obras?, ¿por qué lo hace? Para responder estas cuatro preguntas el Museo de Antioquia presenta la Sala Pedrito Botero, pensada como un espacio de diversión, exploración y descubrimiento, a través de juegos, vídeos, actividades de exploración y de recreación
En esta Sala se aprecian obras que dejan ver la transformación del arte desde mediados del siglo XX hasta la época actual, con piezas de arte abstracto, nueva figuración, esculturas, grabados e instalaciones. Podemos observar junto a las obras locales, piezas de artistas latinoamericanos y de otras nacionalidades.