Literatura / Actualidad desde el Arte
Casas Moriscas de Cartagena de Indias y Barranquilla. El Neonazarí en la Arquitectura Republícana (1918-1930).
En el marco de la 12ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellìn, podremos contar con la presentación del título "Casas moriscas de Cartagena y Barranquilla. El neonazarí en la arquitectura republicana (1918-1930)", coeditado con la Editorial de la Universidad de Antioquia. El evento se llevará a cabo el día sábado 15 de septiembre de 2108, a las 5:00 p.m. en el auditorio del Planetario de Medellín, a cargo de su autora: Karen David Daccarett.
El libro es una investigación desarrollada a partir de la exploración bibliográfica, la revisión de archivos, el análisis historiográfico y el trabajo de campo exhaustivos, para desentrañar el surgimiento de pintorescas construcciones en la arquitectura republicana de la costa Caribe, y evaluar su auge entre 1918 y 1930. Identificadas como “casas moriscas” por la nostalgia de los descendientes de quienes las promovieron, se llega —por primera vez en la historia de la arquitectura colombiana— a un riguroso estudio sobre la presencia del estilo neonazarí en estas tierras.
La publicación examina ese historicismo tomado del orientalismo europeo por la burguesía costeña de ascendencia española, así como las posibles vías de recepción del estilo, sus artífices, sus variantes y su adaptación in situ. El resultado es la definición de este revival y la caracterización de aquellos ejemplos inspirados, sobre todo, en la Alhambra nazarí y su programa ornamental, así como la lectura crítica, a través de la observación de los casos de estudio, de ese orientalismo, que resurge con fuerza inusitada durante el Romanticismo decimonónico y que se nutre, en buena medida, del pasado árabe de España, de los nuevos materiales de la Revolución Industrial, del Moresque Ornament del arquitecto, diseñador y teórico inglés Owen Jones, y de la divulgación que alcanza el exotismo en la arquitectura y decoración durante las exposiciones universales.